Se encuentra usted aquí

Celebración del centenario del velero Toftevaag

Fecha: 
Lunes, 5 Julio, 2010
Velero Tofetevaag ©ALNITAK

Durante el pasado fin de semana se ha celebrado el centenario del velero noruego de investigación y conservación de cetáceos, aves y tortugas TOFTEVAAG, empleado por la ONG ALNITAK con la que el MARM colabora desde hace más de una década.  El director General de Recursos Pesqueros y Acuicultura del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), Alejandro Polanco, presentó  el pasado viernes en Almería las actividades de la Secretaría General del Mar para la conservación de la biodiversidad en el Mar de Alborán.

Alejandro Polanco, destaca que el MARM lleva a cabo planes de gestión de especies y actuaciones orientadas a la sostenibilidad pesquera y a la evaluación del impacto sobre determinadas poblaciones de cetáceos. Asimismo, Alejandro Polanco ha resaltado la próxima caracterización del Mar de Alborán, en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, con el objetivo de que sea declarado Lugar de Interés Comunitario (LIC).

En el marco de INDEMARES, ALNITAK desarrolla la acción del “Laboratorio.

MITIGA” en colaboración con la Secretaría General del Mar, que consiste en el desarrollo de medidas tecnológicas para reducir los riesgos derivados de los sectores de turismo, pesca, transporte, energía y defensa, para las poblaciones de cetáceos, aves y tortugas marinas.

Paralelamente, ALNITAK desarrolla otro proyecto junto a la Fundación.

Biodiversidad, “Alborán, un caso práctico para la aplicación de la estrategia marina europea”, que tiene como objetivo la creación de una plataforma de fomento y coordinación de la cooperación internacional del Grupo de Trabajo de Cetáceos, Aves y Tortugas Marinas de la “Iniciativa para la gestión sostenible del Mar de Alborán”.

De este modo, la directora de la Fundación Biodiversidad, Ana Leiva, ha incidido en la importancia trascendental de los proyectos que se desarrollan conjuntamente con la organización ALNITAK para la conservación de tortugas y cetáceos en el Mar de Alborán, así como en el valor de la biodiversidad marina española, imprescindible en nuestra calidad de vida.

La Secretaría General del Mar realiza desde hace más de veinte años una importante labor de protección y conservación del medio marino a través de la figura de las reservas marinas. El resultado de este esfuerzo, tanto material como humano, ha permitido que en estas reservas marinas se haya producido una importante mejora en el estado de conservación de los hábitats, así como un notable incremento en cuanto a biomasa de todas las especies que las pueblan.

Para lograr este objetivo, la Secretaría General del Mar ha dotado a las reservas marinas de medios humanos y materiales adecuados a las necesidades y peculiaridades de cada una de ellas y las ha sometido al correspondiente seguimiento para, a la luz de los resultados obtenidos, ajustar las medidas de gestión. En el marco de INDEMARES la Secretaría General del mar se encarga de el estudio de dos áreas del proyecto Delta del Ebro-Columbretes e Isla de Alborán.

El Mar de Alborán alberga uno de los enclaves de mayor biodiversidad marina de Europa, siendo zona preferente de estudio para su inclusión en la Red Natura 2000 marina para cetáceos y tortugas. Además, esta área contiene dos reservas marinas y una reserva de pesca en las que se concentran las actuaciones que lleva a cabo la Secretaría General del Mar para la conservación de la biodiversidad: las de Cabo de Gata – Níjar e isla de Alborán, además de tres zonas ZEPIM (Zona de Especial Interés para la Protección del Mediterráneo – Convenio de Barcelona).