Se encuentra usted aquí

Congreso Nacional de Medio Ambiente - CONAMA10

Fecha: 
Sábado, 27 Noviembre, 2010

La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar inauguró, el lunes 22 de noviembre, la décima edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente, CONAMA10, celebrado en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid del 22 al 26 de noviembre.

La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, expresó su apuesta clara y firme por impulsar un modelo de desarrollo sostenible que tenga como objetivo fundamental la generación de empleo, la lucha contra el cambio climático y el uso racional y solidario de los recursos.

Organizado por la Fundación CONAMA, bajo el lema “Ahora, más que nunca”, CONAMA 10 aglutina a todos los sectores del país relacionados con el medio ambiente, tanto grupos sociales, empresas y académicos, como representantes de las diferentes administraciones, reunidos con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de España.

Durante los cinco días de congreso, se han celebrado más de cien actividades, divididas en las áreas temáticas de energía y cambio climático, economía, retos urbanos, territorio y desarrollo rural, biodiversidad, agua, calidad ambiental, tecnología e innovación, y sociedad.

Responsables del MARM y de la Fundación Biodiversidad han tratado, a través de ponencias y mesas redondas, sobre aspectos como la energía y el cambio climático, los yacimientos de empleo verde, el desarrollo rural sostenible y cohesión territorial, el papel de la educación ambiental en la relación global-local,  la participación de la mujer en el desarrollo sostenible del medio rural, y los avances en la conservación de la biodiversidad marina.

Respecto a la última temática se celebraron diversas sesiones en las que se puso de manifiesto la importancia de nuestros mares y los avances que a día de hoy se están haciendo para lograr su protección y conservación.

Durante el primer día del CONAMA 10 hubo dos sesiones exclusivas sobre la biodiversidad marina. La sesión de la mañana trato sobre la futura Ley de Protección del Medio Marino: Estrategias Marinas y Red de Áreas Marinas Protegidas. A lo largo de la sesión diferentes expertos explicaron como esta ley integrará por primera vez todas las políticas relacionadas con el mar con el fin de alcanzar un buen estado ambiental del medio marino.

La sesión de la tarde, Protección de la Biodiversidad y Uso Sostenible del Mar, estuvo dividida en 4 temáticas: biodiversidad marina, energía, pesca y contaminación. Se explico el estado de la biodiversidad marina, la existencia de numerosos impactos negativos que provocan la perdida de esta. Se puso de manifiesto la importancia de los ecosistemas marinos en nuestras vidas cotidianas,  tratando como ejemplo el papel de los ecosistemas profundos. Respecto a la energía se hablo sobre la planificación del desarrollo de la energía eólica marina en España, y el impulso que se le quiere dar a este tipo de energía. La empresa Tecnoambiente explico como desarrolla las prospecciones para el análisis de emplazamientos y corredores de evacuación en áreas de interés para el desarrollo de energías renovables marinas, haciendo hincapié en la importancia de compatible este tipo de energías con la conservación del medio marino.

Se resalto la importancia y el impulso de la pesca sostenible en España, y como es posible hacer compatible esta actividad con la conservación del medio marino. El ex patrón mayor de la cofradía de Lira señalo como por parte del sector pesquero hubo una petición para crear la Reserva Marina de Os Miñarzos, y destaco las ventajas que esto ha proporcionado tanto a nivel económico como de conservación.

Por ultimo se trato el tema de la contaminación marina resaltando la importancia de que los parámetros de medidas de la contaminación sean los adecuados, ya que existen numerosas variables que pueden afectar. Se hablo del caso de la Bahía de Portman, una bahía contaminada durante años y que se ha sometido a procesos de descontaminación y de mejoras de las condiciones ambientales.

El jueves EUROPARC organizó una jornada sobre las Experiencias en Áreas Marinas Protegidas, donde diferentes entidades explicaron diferentes proyectos y prácticas en este ámbito. Se puso relevancia a la importancia de la comunicación entre las entidades para así lograr una buena gestión y un trabajo en conjunto.

Por ultimo cabe destacar que a lo largo de las diferentes sesiones sobre biodiversidad marina se puso especial relevancia al proyecto INDEMARES, siendo un claro ejemplo de los grandes avances que están haciendo tanto en la conservación como en al protección del medio marino.