Se encuentra usted aquí

Sabías qué

La biodiversidad

Banco de castañuelas sobre pradera de Posidonia oceanica / Shoal of blue damselfish over posidonia seabed ©Juan Cuetos/OCEANA

La biodiversidad de nuestro planeta no se distribuye de manera aleatoria, sino que lo hace siguiendo unos patrones que vienen determinados por la geología, el clima y la historia evolutiva del planeta.

WWF España ha denominado a estos patrones ecorregiones. De manera que una ecorregión es una unidad extensa de tierra o agua que contiene una colección de especies, comunidades y condiciones ambientales que la distinguen geográficamente de otras regiones.

WWF España divide la superficie terrestre en ocho eco zonas, divididas a su vez en un total de 867 ecorregiones terrestres.

El reconocimiento de ecorregiones es importante para la planificación para la conservación de áreas naturales; el conocimiento de las especies nativas y proteger a las especies endémicas.

El Mediterráneo

Cada año el Mediterráneo recibe el vertido deliberado de 2 millones de toneladas de contaminantes. Dos tercios de esta contaminación es debida fundamentalmente al vertido de aguas residuales industriales y urbanas, ya sea porque se vierten directamente, o porque el tratamiento de las aguas residuales antes de su vertido es insuficiente.. Según el WWF, el 70% de la contaminación industrial Española que se vierte al mediterráneo vienen de la provincia de Cataluña.

Aparte de esta contaminación, hay que tener en cuenta la limpieza de sentinas en alta mar y el derrame accidental de barriles de petróleo, lo que constituye una importante vía de contaminación de hidrocarburos en el Mediterráneo. En el último decenio, se derramaron de forma accidental un promedio de 600.000 barriles de petróleo por año desde buques, lo que equivale a 12 desastres de la magnitud del hundimiento del Prestige en 2002 (ADENA-WWF). Dada la frecuencia de estos desastres, el ministerio de Medio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tiene un protocolo de actuación ante el vertido accidental de hidrocarburos. Por su parte la Ley 27/1992 de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, en su artículo 74, prevé que "la política de Marina Mercante se dirigirá, entre otros a la consecución de los siguientes objetivos: ...la protección del medio ambiente marino"

Delfín mular / Bottlenose dolphin (Tursiops Truncatus) ©ALNITAKBanco del Dans ©WWF EspañaPardela balear / Balearic shearwater (Puffinus mauretanicus) ©Juan Becares/SEO BirdLife

Las montañas submarinas

Las montañas submarinas son auténticos “oasis” en medio del mar abierto. Se considera como montaña submarina a las elevaciones geológicas que alcanzan, como mínimo, unos 1.000 metros de altura. Ya sea de forma aislada o como parte de extensas cordilleras, posiblemente existan en el mundo más de 100.000 montañas submarinas.

Las montañas submarinas poseen una gran riqueza de nutrientes y especies animales como aves, tortugas, cetáceos o tiburones. Los nutrientes se acumulan entorno a las montañas submarinas gracias a su particular morfología y a las corrientes que las circulan. Los nutrientes subirán a zonas con mayor luz, sirviendo así de alimento a muchos animales. Por todo esto se trata de hábitats marinos únicos. Dentro de las zonas de estudio de INDEMARES encontramos las montañas submarinas del Banco de Galicia y el Seco de los Olivos.

La tortuga boba

Tortuga boba / Loggerhead sea turtle (Caretta caretta) ©ALNITAKLa tortuga boba (Caretta caretta) está presente en todos los océanos y es la tortuga marina más abundante en el Mediterráneo. En aguas españolas, la tortuga boba se distribuye en aguas pelágicas que utiliza como áreas de alimentación, de hecho en la zona occidental se concentran miles de tortugas bobas juveniles y subadultas durante los meses de verano (desde junio a septiembre). La mayor densidad de individuos se produce alrededor del archipiélago de Baleares, canal de Ibiza y mar de Alborán.

Suele anidar en playas tropicales pero también subtropicales. La tortuga boba utiliza corredores migratorios para sus movimientos entre las áreas de nidificación y las áreas de alimentación.

Las poblaciones de tortuga boba se encuentran en regresión a nivel mundial, estando incluida como especie prioritaria para su conservación en el Anexo II de la Directiva Hábitat y por lo tanto siendo una de las especies principales en el estudio de INDEMARES.
 

Los Arrecifes de Coral

En un informe publicado recientemente por WWF "The Economics of Worldwide Coral Reef Degradation", indica que los arrecifes de coral, conocidos desde hace mucho por su inmensa riqueza biológica, tienen también una extraordinaria importancia para la economí­a mundial porque producen anualmente la nada despreciable cifra de 800.000 millones de euros.

Arrecifes de corales de aguas frias en Cañón de Creus ©IFM-GEOMAR / CSICPero con casi un 60% de los arrecifes de coral del planeta ya perdidos definitivamente o en proceso de destrucción en los próximos 30 años, la disminución de los ingresos y las pérdidas de empleo y fuentes de alimento amenazan la vida de millones de personas.

Entre las principales amenazas que gravitan sobre los arrecifes de coral se cuentan: turismo masivo, desarrollo costero descontrolado, sobrepesca, uso de sistemas de pesca destructivos como la dinamita o el veneno, contaminación de origen terrestre y, muy especialmente, "blanqueo" como consecuencia del cambio climático.

El Delfín Mular (Tursiops truncatus)

Delfín mular (Turisiops truncatus) ©SECACEl delfín mular está catalogado como vulnerable en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y en el Libro Rojo de la UICN para su población mediterránea, porque la población atlántica está considerada como insuficientemente conocida. También está incluida en los Anejos II y IV de la Directiva Hábitat y en el Convenio de Bonn (Anejo I) y de Berna (Anejo II).

Se encuentra en aguas templadas y cálidas de todo el mundo. Se puede observar tanto en aguas someras en tramos costeros con fondos rocosos o en zonas de estuario con fondos arenosos. En zonas pelágicas, los encontramos en áreas muy productivas y profundas.

El Paíño Europeo (Hydrobates pelagicus)

Paiño Europeo / Storm Petrel (Hydrobates pelagicus) ©José Manuel Arcos / SEO BirdLifeCatalogada como especie vulnerable en el Libro Rojo de las Aves de España, e incluida en los anexos de la Directiva de Aves, el paíño europeo cuenta en nuestro país con un mínimo de 5.000 parejas reproductoras, repartidas por el Cantábrico, Galicia, la costa mediterránea, islas Baleares y el archipiélago canario. Es una especie longeva y de baja tasa reproductora, con puesta de un único huevo e intermitencia en la reproducción.  Las aves marinas como el paíño, las pardelas y los albatros, son el grupo de aves que han sufrido el mayor declive de sus poblaciones en todo el mundo en los últimos años.

Chimeneas del Golfo de Cádiz

Informe_FINAL_de_campaa_INDEMARES_CHICA_06104_09_junio2010_cEn 2001, en el Golfo de Cádiz, los investigadores del Instituto Español de Oceanografía, junto con profesores de la Universidad de Cádiz (UCA) y del Instituto Geológico y Minero, realizaron un importante hallazgo geológico.

Encontraron en los fondos de esas aguas una superficie aproximada de 2.000 kilómetros cuadrados cubierta de volcanes de fango y chimeneas submarinas, distribuidas a lo largo de dos cordilleras submarinas de pequeño relieve que se extienden desde los grandes fondos (unos 2.000 metros) hasta tan sólo los 100 metros de profundidad. El punto más próximo a la costa de estas cordilleras se encuentra a unos 88 kilómetros al oeste de la ciudad de Cádiz.

Estas montañas submarinas son el resultado de la presión que ejercen las placas africana y europea al colisionar. Debido a esa presión, los fluidos cargados de metano que permanecen en el subsuelo encuentran zonas más débiles por las que escapar hacia la superficie del fondo marino. Esto es lo que se denomina chimeneas submarinas y tienen el aspecto de tubos de cemento.

Las chimeneas submarinas es el hábitat 1180 de la Red Natura 2000 “Estructuras relacionadas con la expulsión de fluidos” particularmente interesante desde el punto de vista científico y de la conservación de la naturaleza, por facilitar la formación de substratos rocosos a partir de la actividad bacteriana, que participa en la transformación del metano en enlosados consolidados. Esta circunstancia promueve una gran diversidad de tipos de hábitats y de especies asociadas, enriqueciendo con una elevada biodiversidad los fondos marinos del golfo de Cádiz.

Pardela Balear (Puffinus mauretanicus)

Pardela balear (Puffinus mauretanicus) ©Beneharo Rodriguez / SEO BirdLifeLa Pardela  Balear es una especie que figura en el anexo I de la Directiva Aves y está catalogada como especie en peligro crítico en el Libro Rojo de las Aves de España.

La población reproductora de esta especie se encuentra exclusivamente en islotes y zonas costeras de Formentera, Ibiza, Mallorca, Cabrera y Menorca. Durante la cría frecuenta la parte oriental de la península Ibérica, donde también forma concentraciones importantes en invierno. En verano y otoño frecuenta las costas atlánticas, especialmente en el NO de la Península (golfo de Vizcaya y Galicia). Nidifica en huras y en cuevas en colonias relativamente pequeñas, a veces junto a Pardela Cenicienta o Paíño Europeo, en tramos acantilados y rocosos, y no excavan agujeros ni parecen aprovechar las madrigueras de conejos.

Fuera de las colonias de cría, poseen hábitos estrictamente marinos. Durante la época reproductora, de marzo a junio, se alimenta principalmente frente al levante ibérico, destacando las aguas del delta del Ebro y de Columbretes, donde combina la captura directa de pequeños peces pelágicos, como boquerón y sardina, con el consumo de descartes pesqueros fundamentalmente durante el día. En verano-otoño en el golfo de Vizcaya y especialmente en otoño-invierno en las costas centro y nororientales de la Península, es más costera y muy gregaria, y el consumo de descartes pierde importancia frente a la captura directa de pequeños peces pelágicos.

Pese a la inexactitud en las estimas del tamaño poblacional, así como a la falta de datos sobre diversos aspectos de su biología, se ha detectado un fuerte declive en la población, y un riesgo de extinción muy superior al 50% en las próximas tres generaciones. Este decrecimiento se debe a la bajísima supervivencia adulta, estimada a partir de métodos de captura-recaptura en colonias libres de depredadores.