Se encuentra usted aquí

Canal de Menorca - Campaña 0811 - IEO

ALGA CALCAREA © IEO

La campaña se realizó a bordo del Buque Oceanográfico Miguel Oliver del 22 de agosto al 14 de Septiembre 2011.

Los objetivos de esta campaña, fueron completar la cartografía y bionomía bentónica del área de estudio, sobretodo de la parte coralígeno y de los fondos duros de la plataforma continental entre 50 y 100 m; completar el listado de diversidad biológica en hábitats de los que existe poca información; determinar la diversidad funcional del canal de Menorca; valorar el estado de conservación y potencial trófico de áreas con diferente grado de impacto y complejidad estructural del canal de Menorca (arena, fondos de maërl y fondos de Osmundaria volubilis); estimar la producción secundaria de la epifauna ligada a fondos de Osmundaria volubilis; realizar planos topográficos y geológicos de detalle de las zonas de interés del canal; y realizar el modelado de la hidrodinámica del canal.

Se llevó a cabo un muestreo jerárquico y multi-escalar, centrándose en cuatro hábitats: fondos de maërl, arena, lechos de Osmundaria y coralígeno. Para cada hábitat se han seleccionado 3 localidades (cuadrículas de 3x3 km), separadas varios kilómetros, una con una intensa actividad de pesca de arrastre y dos sin actividad de arrastre. En cada localidad se han muestreado tres sitios al azar distantes 100 metros, donde se ha realizado tanto muestreo visual mediante trineo de fotos-vídeo (Cámara IPSE) y ROV, del sedimento (dragas) y flora y fauna (patín epibentónico y trineo de suprabentos). El hábitat de coralígeno se muestreó únicamente con el ROV, realizando 1 transecto de longitud definida en cada localidad. En los hábitats de fondos blandos (maërl, arena y Osmundaria), por localidad y sitio, se realizaron 2 transectos con el trineo con vídeo-cámara, 2 dragas “Hammon” y “van Veen”, 2 arrastres con patín epibentónico y 2 con trineo supra-bentónico “MACER GIROQ”. En estos hábitats también se realizarán muestreos con ROV. Se realizaron 43 estaciones de CTD para caracterizar la hidrografía, y las velocidades y transportes geotróficos. Siguiendo la maya de estaciones se realizó un muestreo en continuo con el perfilador Doppler ACDP RDI 150 kHz. También se realizó el levantamiento batimétrico multihaz mediante el Sistema Topaz.

Los resultados obtenidos de cada disciplina son los siguientes:

-   Oceanografía e hidrodinámica: Los perfiles verticales de temperatura muestran claramente la estratificación térmica típica del verano y los efectos de esta sobre las diferentes variables. Al norte y al sur de la zona del canal, los valores de temperatura, salinidad y oxígeno son más amplios. La distribución espacial de los datos muestra una capa de mezcla superficial en donde la temperatura y salinidad se mantienen casi homogéneas. Los valores de corrientes geostróficas asociados a los de la anomalía de geopotencial indican la presencia de una intrusión de aguas del sur en el canal, entrando por su parte suroeste y recirculando en el interior del canal con salida por el sureste contorneando el sur de la isla de Menorca.

-   Batimetría, geomorfología y sedimentología: La ruptura de la pendiente de la plataforma con el talud se encuentra a aproximadamente 120 m de profundidad hacia el sureste del canal y a unos 175 m de profundidad en la vertiente noroeste. Este tránsito entre la plataforma y el talud es abrupto en la vertiente SE y más suave hacia el noroeste. Se han identificado diversos rasgos morfológicos que se han agrupado en: rasgos de origen erosivo (gullies, escarpes erosivos y dorsales de arena), rasgos tectónicos (escarpes tectónicos),  rasgos biogénicos (montículos de coralígeno, crestas de coralígeno y barras relictas) y otros rasgos morfológicos (depresiones circulares). La interpretación de calidad de fondo se ha realizado fundamentalmente a partir del análisis de la respuesta acústica, pero teniendo en cuenta también su aspecto morfológico en el modelo digital del terreno y la información procedente de la sísmica de reflexión TOPAS disponible. Se han diferenciado cuatro tipos fundamentales de fondos: fondo rocoso, fondo sedimentario de reflectividad alta, sedimento de reflectividad media, y sedimento de baja reflectividad. En cuanto a la sedimentología, en general, los valores de abundancia de gravas son muy bajos en el centro del canal de Menorca y hacia la vertiente noroeste del mismo, mientras que son mayores en las zonas suroeste y noreste, coincidiendo con extensos poblamientos de maël/rodolitos. La mayor abundancia de arena se encuentra en el centro del canal de Menorca, sobre la zona de menor batimetría. La mayor abundancia de fango se encuentra hacia la vertiente noroeste del canal de Menorca, donde la abundancia relativa de las fracciones más gruesas es menor.

-   Descripción de la biodiversidad: Se han inventariado un total de 1329 especies en fondos de la plataforma y del talud. Se han identificado 137 especies de algas que pertenecen al Filum Rhodophyta (86 especies), Phaeophyta (32 especies) y Filum Chlorophyta (18 especies). Se han identificado 301 especies de crustáceos, 242 especies de peces y 227 especies de moluscos. Además se han identificado 126 especies de esponjas, 73 de ascidias, 55 de equinodermos, 49 de briozoos, 46 de cnidarios y 35 de anélidos. Los hábitats presentes en la plataforma del canal de Menorca entre 50 y 100 m de profundidad pertenecen al denominado piso circalitoral, como son los fondos de coralígeno, fondos de maërl/rodolitos y fondos detríticos biogénicos. Además, estos hábitats coexisten con diversas biocenosis ligadas al detrítico costero con algas blandas (Laminaria rodriguezii, Osmundaria volubilis, Phyllophora crispa, Peyssonnelia spp. y Halopteris filicina).

-   Comunidades endobentónicas: se identificaron 34 grupos taxonómicos de endofauna asociados a fondos de maërl y Osmundaria. Los grupos con una mayor contribución en la abundancia han sido poliquetos, anfípodos, nemátodos, isópodos, gasterópodos, poríferos y larvas de peces. Otros grupos frecuentes han sido: decápodos, ofiuras, tanaidáceos, ostrácodos, moluscos, cumáceos, copépodos harpacticoides y erizos. La composición taxonómica no ha variado entre los diferentes niveles de esfuerzo de pesca, pero sí entre tipos de hábitat y localidades. Los poliquetos, crustáceos y moluscos son los grupos más abundantes en la macroinfauna de los fondos de maërl. En general existe una tendencia al aumento de la abundancia de endofauna en las localidades con mayor actividad de arrastre en algunos grupos como ofiuras, poliquetos, ofiuras y nematodos, que son considerados grupos oportunistas tolerantes a cambios ambientales. En cambio isópodos, tanaidáceos, erizos y huevos de peces son menos abundantes en comparación con zonas sin actividad de arrastre. A nivel univariante, se han detectado diferencias significativas en la abundancia según el impacto de pesca en los siguientes grupos: poliquetos, ostrácodos, copépodos harpacticoides, nemátodos y ofiuras. Entre localidades también han existido diferencias significativas en poliquetos, nemátodos y ostrácodos. La macroinfauna refleja perturbaciones debidas a los efectos inmediatos del efecto del arrastre sobre el sedimento o en los niveles de sedimentación y turbidez, que si son crónicos pueden tener graves consecuencias en el funcionamiento en los ecosistemas, ya que afecta a las cadenas tróficas.

-   Comunidades suprabentónicas: la composición taxonómica de los poblamientos suprabentónicos se ha clasificado en diferentes categorías según su relación con el bentos: i) organismos típicamente suprabentónicos (5 grupos); ii) organismos pertenecientes al zooplancton (18 grupos); y iii) organismos propios del epibentos (9 grupos). La composición taxonómica del suprabentos está dominada por copépodos y otros grupos que, aunque se definen como planctónicos, como es el caso de las larvas de decápodos y larvas de peces, pueden estar formados por individuos en un estadio larvario que se encuentra más ligado al bentos. Aunque existe poca variabilidad espacial la composición taxonómica y la densidad en las muestras de detrítico costero sin cobertura algal es diferente al resto de hábitats. En general, se observa que la mayoría de grupos son más abundantes en los fondos de maërl, Osmundaria y Peyssonnnelia, que estructuralmente son más complejos y presentan mayor variedad de microhábitats y recursos tróficos. Las diferencias se deben principalmente a la densidad de decápodos, quetognatos y copépodos, que han sido inferiores en los fondos sin vegetación. Las variables ambientales analizadas que más afectan a la composición de las muestras han sido el porcentaje de fango, la posición geográfica, la velocidad de la corriente, biomasa y cobertura de algas blandas y la presión pesquera. Respecto a la posible influencia de la actividad de arrastre se ha evidenciado una relación negativa para el total de suprabentos permanente, los isópodos y el grupo Natantia. Este estudio muestra los primeros resultados referentes al suprabentos de fondos detríticos en Baleares, del que han surgido interesante trabajos que están actualmente en ejecución sobre el análisis mediante isótopos estables del papel trófico del misidáceo Leptomysis fragilis y un estudio de larvas y reclutamiento de especies de góbidos.

-   Comunidades epibentónicas: De las 137 especies de algas identificadas, las pertenecientes al grupo de Corallinaceas Spongites fruticulosus, Phymatholithum calcareum, Lithothamnium corallioides y L. valens, el alga parda Laminaria rodriguezii y el alga roja Osmundaria volubilis han sido las principales especies en términos de biomasa. En relación a la composición de fauna, se han identificado 643 especies. En todas las muestras dominan los poliquetos Ditrupa eritrina y Hyalinoecia tubicola y los decápodos Inachus dorsettensis, I. thoracicus, Galathera intermedia y Pagurus prideaux. Algunas especies que se distribuyen ampliamente y de forma abundante no están presentes en maërl, como el poliqueto Ditrupa arietina, la ofiura Ophiocomina nigra y Ophiura texturata, y algunos decápodos del género Liocarcinus. Otras especies presentan una mayor correlación con la biomasa de rodolitos, como la estrella de mar Echinaster sepositus, la ascidia Aplidium nordmani y el decápodo Inachus thoracicus, que es más abundante en fondos con rodolitos/maërl. Los valores de riqueza de especies y grupos funcionales más elevados coinciden con áreas de elevada cobertura algal, tanto de maërl/rodolitos como fondos de Osmundaria volubilis y fondos de Peyssonnelia). La biomasa y cobertura de rodolitos, la profundidad, la longitud, la velocidad de corriente, el porcentaje de fango y el esfuerzo de pesca son los factores más importantes que determinan la composición específica y funcional de las comunidades epibentónicas. El análisis morfométrico de los rodolitos mostró que en los fondos del canal de Menorca existen diferentes morfologías y que la distribución de tamaños (diámetro) cambió con el grado de presión pesquera. En áreas no afectadas por el arrastre se alcanzaron diámetros máximos de 210 mm de la especie Spongites fruticulosa. Si consideramos que rodolitos de plataforma de profundidad de 30 cm pueden tener 800 años de edad, se deduce la vulnerabilidad de este tipo de fondos, cuya regeneración es prácticamente imposible a una escala de tiempo humana.