Se encuentra usted aquí

Fuerteventura - Campañas 2011 - SECAC

Seguimiento acústico de cachalotes (c) SECAC

La primera campaña del año 2011 realizada en área de Fuerteventura-Gran Canaria se desarrolla entre los días 3-11 de marzo y 23-29 de mayo. La última campaña en el Oriente de Fuerteventura y Lanzarote se desarrolló durante los días 8, 9, 14, 15, 26, 30 de septiembre y los días 1, 2, 13 y 23 de octubre de 2011. Las campañas se realizaron a bordo del Buque Oceanográfico “Oso Ondo”.

El objetivo de las campañas fué realizar de un estudio sobre distribución, abundancia y estructura de las poblaciones de cetáceos de Área de Fuerteventura - Gran Canaria y Oriente Fuerteventura-Lanzarote constituyendo una línea base de conocimiento científico fundamental para la formulación de los límites y gestión de una potencial Área Marina Protegida (AMP).

Los transectos fueron diseñados con la ayuda del programa Distance 6 con un diseño en zigzag de ángulo igual (Equal Angle Zigzag). Para el cálculo del diseño se utilizó una banda de muestreo de 3.000 metros, es decir menos de la mitad del alcance visual potencial de un observador a la altura de la plataforma de observación. Desde una elevación de 5 metros -la altura de la torre de observación de la embarcación Oso Ondo- la distancia al horizonte es de 4,3 millas náuticas (7.964 metros de distancia). El barco navegó a una velocidad de entre 6 y 7 nudos.

Durante los censos 3 equipos en turnos de dos observadores otearon el horizonte a ojo y con la ayuda de prismáticos de 7x50, en un ángulo de 180º frente a la embarcación y desde una torreta de 5 metros sobre el nivel del mar. Estos equipos rotaron cada hora con el fin de evitar la fatiga. Los censos visuales fueron interrumpidos cuando la fuerza del viento fue igual o superior a 4 en la escala Beaufort debido a la desigual probabilidad de detección de los cetáceos. Durante el desarrollo de los transectos, el barco arrastró un hidrófono de array de 200 metros de longitud. El hidrófono grabó de manera ininterrumpida durante los recorridos, siendo monitoreado cada 15 minutos por espacio de un minuto. Cuando se avista un grupo de cetáceos, se registra el ángulo y la distancia radial de éstos con respecto a la embarcación. La distancia se calcula de dos maneras: a) con la lectura de la retícula de los prismáticos y b) con la diferencia entre la posición de avistamiento y el contacto. A continuación, la embarcación toma un rumbo de interceptación con el fin de aproximarnos a los cetáceos. A distancia se anota la actividad desarrollada por los animales en ese momento, la velocidad relativa, la dirección y la configuración del grupo.

En el caso de los zifios, tras el contacto o la llegada al último punto de inmersión y, con la finalidad de asegurar la permanencia con los grupos detectados, se realiza un protocolo de esperas y aproximaciones en la superficie. Los zifios realizan una serie de inmersiones cortas de entre 20 y 30 minutos de duración después de una inmersión larga y profunda. Si los animales desaparecen de la superficie, la embarcación se detiene y realiza una espera mientras cuatro personas otean a ojo y con la ayuda de binoculares 7x50 los 360º en torno a la embarcación. En ocasiones, tras llegar al último punto donde se ven vistos los animales y si las condiciones del mar lo permiten, se fleta la embarcación auxiliar semirrígida. Cuando los zifios emergen de nuevo, nos vamos aproximando gradualmente a los cetáceos. Los pequeños periodos de ventilación en la superficie (que son usualmente inferiores a 3 minutos) se aprovechan para registrar la información de interés: identificar la especie, conocer la composición de las clases de edad y sexo presentes en el grupo, fotografiar a los individuos con la finalidad de verificar la especie y confeccionar un catálogo de animales fotoidentificados, conocer los intervalos entre de inmersiones, estudiar los desplazamientos a través del área y obtener una muestra de tejido mediante biopsias para estudios moleculares.

Durante el desarrollo de los 16 días de campaña se realizaron 83,36 horas 1.021 km de esfuerzo, con 68 avistamientos de 15 especies de cetáceos.

La especie con más avistamientos fue delfín moteado atlántico (Stenella frontalis) con 16 registros repartidos a través de todo el área, desde la costa hasta más de 20 millas náuticas de distancia. Se realizaron 10 registros del delfines mulares (Tursiops truncatus) y 9 de calderones tropicales (Globicephala macrorhynchus). Los grupos de ambas especies fueron encontrados en el área a diferentes profundidades, especialmente alrededor del “banquete de Jandía”, en algunos avistamientos ambas especies estaban asociadas. Otras 3 especies de definidos encontrados fueron: el delfín de dientes rugosos (Steno bredanensis) con un avistamiento, el delfín listado (Stenella coeruleoalba) con dos avistamientos y el delfín gris (Grampus griseus) con 2 avistamientos.

Se avistaron también las tres especies de cachalotes: el cachalote pigmeo (Kogia breviceps) y el cachalote enano (K. sima) con un registro cada uno. Los cachalotes comunes (Physeter macrocephalus) fueron detectados acústicamente con el hidrófono de arrastre y vistos a centenares de metros de distancia de la embarcación. El grupo de 3 cachalotes enanos fue filmado en video durante varios minutos a una distancia prudencial. El avistamiento de cachalote pígmeo correspondió a una madre con su cría. La familia Ziphiidae estuvo representada por 11 avistamientos: 5 del zifio de Cuvier, (Ziphius cavirostris), 3 de zifios de Gervais (Mesoplodon europaeus), 3 de zifios de Blainville (Mesoplodon densirostris). Se comprobó la presencia de crías en dos de los grupos del zifio de Cuvier y en uno de los grupos de zifios de Gervais. 

Se observaron tres especies de rorcuales: un rorcual tropical (Balaenoptera brydei), un rorcual norteño (B. borealis) y un rorcual aliblanco (B. acutorostrata). Las dos últimas especies aparecieron juntas en un único avistamiento mixto. El rorcual aliblanco se mostró curioso y atraído por la embarcación, momento que fue aprovechado para obtener una biopsia mediante el uso de una ballesta. Realizamos 294 estaciones acústicas de un minuto, detectando en 279 (94.9%) varias especies de cetáceos como calderones, delfines y cachalotes.

En total se han obtenido 19 biopsias de 5 especies: delfín moteado atlántico (9), delfín mular (3), calderón tropical (2), delfín de dientes rugosos (4) y rorcual aliblanco (1). En 10 avistamientos efectuados a gran distancia de la embarcación y en condiciones de mar desfavorables no se pudo determinar la especie.