You are here
Chimeneas de Cádiz Campaign - April 2012 - IEO # Message 15
Lunes, 23 de abril de 2012
Nos encontramos navegando sobre el último de los volcanes de fango que vamos a observar en esta campaña: San Petersburgo. Este volcán se descubrió a bordo del buque oceanográfico ruso Logachev, durante una campaña del TTR UNESCO/COI (Training Through Research Programme) liderada por el reputado geólogo Mikhail Ivanov de la Universidad de Moscú.
Hemos completado una de las zonas que teníamos marcada para los barridos con multihaz. Nos encaminamos a cubrir la segunda zona, al suroeste de la plataforma frente a Barbate, donde hemos observado una red de surcos y valles submarinos por los que discurre el sedimento que se dispersa posteriormente hacia el caladero del Laberinto. Es allí donde se encuentran, precisamente, los focos de emisión más someros del Golfo de Cádiz, lugar en el que hay una activa pesquería en la modalidad de arrastre que tanto perjuicio causa a los ecosistemas vulnerables. En realidad, el único riesgo identificado que pone en peligro la supervivencia de estos reductos de biodiversidad, es la mencionada pesquería.
Pretendemos hacer unos barridos con VOR APHIA 2012 y algunos muestreos con box corer. Las operaciones serán un poco lentas por causa de la elevada profundidad y las fuertes corrientes de fondo. No hay que olvidar que estamos en el área de influencia del Estrecho de Gibraltar por lo que las corrientes se dejan sentir de una manera muy clara. Desplazan de su posición todo el instrumental que arriamos por estribor, por lo que resituar los equipos es un problema difícil de resolver.
Me confirma el Capitán que, en concordancia con la opinión del Jefe de Campaña, llegaremos a puerto, D.m., esta misma noche del martes. Si todo va bien, podríamos estar atracados antes de las 11 de la noche. Para mayor tranquilidad de las familias que leéis este Diario, os diré que todos están estupendamente bien, y muy contentos del trabajo que están realizando. Engordan adecuadamente y también queman sus energías en cubierta agitando los tamices con el sedimento encharcado en agua del mar en su interior (¡no veáis como van a regresar a casa con esa suavidad en las manos que solamente da el roce de la piel con el sedimento!... ¡un pulido de primera!). Esto hay que hacerlo de pie, por lo que el cansancio es grande al final del día y por eso comen tantísimo... ¡ojhú!..., alguno ha tenido que hacer una camiseta/poncho con el mantel del comedor, porque ya no cabía dentro de las suyas (él dice que han encogido con los lavados, ¡ya!).
San Petersburgo no es tan espectacular como la ciudad rusa del mismo nombre. No es que sea aburrido, pero, como volcán de fango, nos ha dejado mucho que desear. Ahora bien, los alrededores del volcán, depresiones, surcos y otras morfologías propias del sector del Golfo de Cádiz en el que nos encontramos, nos han dejado absortos. Esos alrededores sí que han resultado ser casi tan hermosos como la báltica urbe rusa. A diferencia de otros volcanes, la cumbre del Petrogrado soviético está dominada por los sedimentos medios a gruesos, con abundancia de cantos de naturaleza fangosa (se disgregan cuando los comprimes con los dedos dispersándose en el agua en la que lavamos las muestras) que son propios de la precipitación forzada por la actividad bacteriana. Hemos encontrado muchos siboglínidos (como todos ya sabéis a esta altura de la narración, caracterizan los focos de expulsión de metano) y gran cantidad de materia orgánica. Hay acúmulos de corales muertos (Lophelia y Madrepora preferentemente) y despiden un fuerte olor a sulfídrico, que siempre acompaña al metano. Bucean a su antojo varios peces alguiliformes, que deben de haber encontrado su nicho ecológico en estos inhóspitos paisajes. ¡Un paraíso asfixiante! Un mundo submarino verdaderamente curioso.
Cuando nos desplazamos más allá de la falda del volcán, comienza el espectáculo. Abundancia de pennatuláceos, a los que ya nos vamos acostumbrando, en compañía de gorgonias de gran vistosidad (abundan las de forma helicoidal con un brillante color verdoso que son verdaderamente vistosas). De pronto se nos presenta un extenso campo de esponjas de la familia Pheronema carpenteri, con una densidad de ocupación verdaderamente antológica. Recuperamos 620 fotografías que ha tomado el VOR APHIA 2012 y nos recreamos durante un rato en la contemplación de algunos ejemplares que nos dejan embobados. Cargamos las fotos en el GIS y tomamos las coordenadas precisas de los lugares en los que hemos de tomar una muestra con box corer, para así poder identificar definitivamente la especie, que es la única manera de validar científicamente la identificación realizada mediante la observación con video o fotografía submarina.
Pero las sorpresas no finalizaron ahí. Cuando nos movemos hacia el sur y nos sumergimos en uno de los canales formados por el colapso de varios pock marks alineados -canal que es aprovechado por las corrientes de fondo para colarse por ellos y desplazarse más allá de lo que hubiera sido lógico-, nos encontramos con fondo de aspecto fangoso oleaginoso, recubierto por numerosos ejemplares de erizos y pennatuláceos dispuestos en dirección a las corrientes dominantes. Vemos entonces las flujos de nutrientes orgánicos que, sobre la grabación de video, parecen arenas en suspensión, pero que -a la vista de la muestra extraída con box corer- resulta ser una densa capa de detritus compuesto por restos de variadas especies vegetales (algunas de aguas someras) y agregados minúsculos de carbón orgánico. Algo fascinante y que hemos de analizar en el laboratorio.
Con la emoción de los hallazgos que hoy nos ha ofrecido el Golfo de Cádiz, nos quedamos estudiando las imágenes de video y fotografía del VOR APHIA 2012, mientras iniciamos los barridos acústicos que se levantan durante la noche. Para el laboratorio de acústica se marchan Daniel y Gerardo, junto con el Jefe de Campaña, para concretar la zona de levantamientos y el diseño de los perfiles que han de ejecutarse esta noche.
(Posted May 10, 2012)